Feria del Libro
  • MAYO 2025
  • PARTICIPAN 2025
  • EDITORIALES 2025
  • CONVOCAN
Picture

PARTICIPAN


Viernes 9 y sábado 10 de mayo de 2025

THE UNIVERSITY OF CHICAGO
Ida Noyes Hall (Library)
1212 E 59th St, Chicago, IL 60637


Picture

Acosta Morales, ​​Rafael 

(Nueva Rosita, Coahuila, 1981). Ha publicado el libro de cuentos Seis ensayos sobre la violencia (UANL, 2023), la novela Mosquitos buscando luz (CONARTE, 2006) que ganó el Premio Nuevo León de Novela 2005 y la novela Conquistador (Tierra Adentro, 2013). Ha gozado de varias becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en su edición de Jóvenes Creadores (2009 – 2010; 2012 – 2013). Ha desperdiciado la vida escribiendo y estudiando literatura, en Monterrey, Madrid e Ithaca, a la que se hartó de volver. Hizo su doctorado en Estudios Hispánicos en la Universidad de Cornell. Actualmente enseña literatura en la Universidad de Carolina del Norte.

Picture

Aguilar Zéleny, Sylvia

(Sonora, México). Escritora y Traductora. Profesora de Escritura Creativa en la Universidad de Texas en El Paso. Entre sus libros destacan Una no habla de esto (Tierra Adentro, 2008), Nenitas (Premio Regional de Cuento Ciudad de la Paz, 2013), Todo Eso Es Yo (Premio Nacional de Novela Tamaulipas, 2015), The Everything I Have Lost (Cinco Puntos Press, 2020), El libro de Aisha (Random House, 2021), Trash (Deep Vellum, 2022) y Basura (DeBolsillo, 2024) Editora de las antologías Narrar lo propio (UNAM, México, 2023) y Les Chiques: infancias y adolescencias desobedientes (FEA, Chile, 2024). Su obra ha sido traducida al inglés, al francés y al italiano.

Picture

Cárdenas, Gerardo

Escritor, editor, traductor, periodista, promotor cultural y co-fundador y co-director de la agencia literaria PaGe.

Como periodista fue corresponsal en varias plazas en Estados Unidos y Europa.

En Chicago fue, entre otras cosas, director de la revista literaria Contratiempo, integrante del comité organizador del festival Poesía en Abril, co-fundador y jefe de información del diario Hoy (único diario en español de Chicago), y director de comunicación de la organización no gubernamental AARP Illinois.

Tras un paso de algunos años por México, está de regreso en Estados Unidos, estudiando el Doctorado en Escritura Creativa en Español en la Universidad de Houston.


​Como escritor, es autor de siete títulos de narrativa breve, poesía, teatro y traducción literaria. Varios de sus libros han ganado premios nacionales e internacionales. Ha sido también articulista frecuente en medios impresos y electrónicos en México, Estados Unidos y España.

Picture

D'Angelo, Oriette

(Caracas, 1990). Escritora, artista visual y académica. Actualmente estudia el PhD en Español de la Universidad de Iowa, donde también cursó el MFA de Escritura Creativa en español y se desempeñó como editora de la revista Iowa Literaria. Fundadora y editora de la revista digital Digo.palabra.txt y del proyecto de investigación y difusión #PoetasVenezolanas. Autora de los libros: A tu cuerpo (Scrambler Books, 2025); En mi boca se abrirá la noche (Libero Editorial, 2023); Pájaro que muerde. Diario de Iowa, 2018 – 2019 (LP5 Editora, 2022); y Cardiopatías (Monte Ávila Editores, 2016; Premio para Obras de Autores Inéditos, 2014; traducido al inglés por Lupita Eyde-Tucker como Homeland of Swarms y publicado por co.im.press en 2024). Recientemente fue finalista del Paz Prize for Poetry (2024) y recibió una mención honorífica en el Premio Internacional de Poesía en Paralelo Cero (2024) por su libro inédito A través del ruido, próximo a publicar.
​

Picture

Das, Amrita

Profesora de español en la Universidad de North Carolina, Wilmington. Se especializa en la literatura latinx contemporánea, especialmente escrita en español. Ha coeditado un volumen crítico, Contemporary U.S. Latinx Literature in Spanish: Straddling Identities (Palgrave, 2018); una antología teatral, Teatro latino: nuevas obras de los Estados Unidos (La Casita Grande, 2019); y Ecos urbanos: literatura contemporánea en español en Estados Unidos, número 15 de la revista Hostos Review (2019), con Naida Saavedra. Actualmente se dedica a la investigación de la literatura producida desde Chicago.

Picture

Dorantes, Raúl

Nació en Querétaro, México, en 1968. Emigró a la ciudad de Chicago a finales de 1986. Desde 1990 hasta la fecha ha sido parte de los consejos editoriales de varias revistas literarias: Fe de erratas, zorros y erizos, Tropel y Contratiempo. En 2007 publicó un libro de cuentos titulado Vocesueltas. En el mismo año, a través de la casa editorial de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Dorantes (en colaboración con su amigo Febronio Zatarain) publicó una colección de ensayos que lleva por nombre Y nos vinimos de mojados; el prólogo de este libro fue escrito por el cronista mexicano Carlos Monsiváis. La tercera edición del mismo libro fue publicada por El BeiSmAn PrESs, de Chicago. En el terreno de la dramaturgia, la compañía de teatro Aguijón, asentada en Chicago, ha producido dos obras de Dorantes: Hasta los gorriones dejan su nido (2008) y El lunes de León Rodríguez (2009). En 2010, su obra De camino al Ahorita obtuvo el segundo lugar del certamen nacional Nuestra Voces, organizado por el reconocido Repertorio Español. En ese año, Dorantes fundó Colectivo El Pozo, grupo teatral con el que ha producido catorce de sus obras. A lo largo de dos décadas, Dorantes ha publicado una colección de cuentos, Noches de tablarroca, y dos novelas, Cajitas y La casa de Leviatán. En la actualidad Dorantes es profesor de literatura latinoamericana en Northeastern Illinois University. 

Picture

​Drago, Margarita

(Argentina). Doctora, catedrática de Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, poeta y narradora. Autora de Fragmentos de la memoria: Recuerdos de una experiencia carcelaria (1975 – 1980), declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, y de la edición ampliada Fragmentos de la memoria. Mi vida en dos batallas. Autora de Con la memoria al ras de la garganta, Quedó la puerta abierta, Hijas de los vuelos, Un gato de ojos grandes me mira fijamente, Heme aquí, Con la memoria stretta in gola, Sé vuelo, Un cuerpo que aún palpita, Palabra ardiente y del estudio académico  Sor María de Jesús Tomelín (1579 – 1637), concepcionista poblana: La construcción fallida de una santa. Es coautora de Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980 – 1992). Ha participado en coloquios, festivales de poesía y ferias del libro en Estados Unidos, países de Latinoamérica y el Caribe, Canadá y España.
​

Picture

​Erdely Ruiz, Erika

Maestra y doctora en Lingüística por la UNAM y profesora de tiempo completo en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha impartido clases de español como lengua extranjera durante más de 20 años y ha capacitado a profesores a nivel de posgrado durante más de 15 años. Su investigación se centra en la semántica y pragmática léxica y en la enseñanza de la sintaxis. Es autora y coordinadora de los libros de texto Así Hablamos, intermedio 3 y Dicho y Hecho 7, español como lengua extranjera. 

Ha trabajado como coordinadora de español en el Centro de Estudios Mexicanos en Reino Unido, como parte de una colaboración entre la UNAM y el King’s College de Londres y actualmente como Secretaria Académica en la UNAM Chicago.

Picture

​Estrada, Oswaldo

(1976), de origen peruano, es autor de varias colecciones de cuentos y de la novela Tus pequeñas huellas (Suburbano, 2023). Su libro Las locas ilusiones y otros relatos de migración (Axiara, 2020) ganó el Primer Premio de Testimonio de la Feria Internacional del Libro Latino y Latinoamericano en Tufts 2020. Su libro Luces de emergencia (Valparaíso, 2019), fue premiado por el International Latino Book Awards 2020. En 2021 fue finalista del Doris Betts Fiction Prize. Su colección Las guerras perdidas (Sudaquia, 2021) ganó la Medalla de Oro como Mejor Libro de Cuentos en Español en el International Latino Book Awards 2022. Es fundador de Café Cortado, una tertulia literaria en Chapel Hill, donde es profesor de literatura latinoamericana.

Picture

​Ferreira, Rocío

Directora del Departamento de Estudios de la Mujer y Género y profesora asociada de literatura, cultura y cine latinoamericano de la Universidad DePaul, en Chicago; es, asimismo, directora del festival internacional Poesía en Abril. Se doctoró en literatura latinoamericana y en estudios de las mujeres, género y sexualidad por la Universidad de California, Berkeley. Se especializa en la cultura visual y literaria del siglo XIX y contemporánea escrita por mujeres. Sus áreas de investigación son las narrativas fundacionales y el periodismo del siglo XIX, las literaturas de guerras (XIX-XXI) y temas contemporáneos relacionados con las configuraciones de la memoria en la literatura, la cultura y el cine. Ha publicado numerosos artículos críticos en libros especializados, revistas académicas, y ediciones críticas, además de su monografía De las Veladas literarias a la Cocina ecléctica: mujeres, cultura y nación en el Perú decimonónico. En la actualidad prepara un libro sobre el conflicto armado interno, titulado: Las mujeres disparan: Imágenes y poéticas de la violencia política (1980-2000) en la cultura literaria y visual peruana contemporánea. 

Picture

Foncerrada, Alberto

Es Coordinador de Vinculación y Difusión Cultural de la sede de la UNAM-Chicago. Funcionario público y ex diplomático trabajando en las Embajadas de México en los Estados Unidos y Canadá y en el Consulado General de México en Chicago. También para las Secretarias de Economía y de Turismo. Fue editor de la Revista Estados Unidos, Informe Trimestral publicada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Es miembro del Comité Editorial de la Revista UNAM Internacional a la que ha contribuido con artículos y entrevistas. Es Licenciado en Relaciones Internacionales y cuenta con una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Londres. 

Picture

Gamboa, Gina

Lleva más de 35 años como docente y pedagoga, especialista en programas de estudio y educación bilingüe, abarcando desde primeras infancias a posgrado. En esta trayectoria, ha desarrollado diversas iniciativas para apoyar el mantenimiento del español dentro de familias bilingües por medio del arte y la cultura en la comunidad, principalmente, el Proyecto hACE, Arte y Cultura en la Educación; Chicago Children’s World Music Festival; VOCES Literary and Culture Festivals; Feria del Libro Mexicano y Latino en Chicago; Jarochicanos; Son Chiquitos; y el campamento de verano de inmersión en español, Son y Arte. Actualmente, Gina es co-directora de 18th Street Casa de Cultura, un centro cultural dedicado a honrar y cultivar el legado de expresión cultural y artística arraigado en las prácticas generacionales de la comunidad mexicano-latina de Chicago.

Picture

​Garcia, Ashley

Originalmente del noroeste de Chicago, Ashley es estudiante de tercer año en la Universidad de Chicago que cursa una doble especialización en Economía Empresarial y Psicología, además de un minor en español. Como mexicana-estadounidense, se enorgullece de sus raíces al compartir las maravillosas y cautivadoras tradiciones que México y toda América Latina tienen para ofrecer. Actualmente trabaja junto a la Profesora Moraga como pasante de Redes Sociales y Planificación de Eventos para El Cafecito, una organización con el objetivo principal de promover el intercambio intercultural y elevar las voces de nuestra comunidad Latinx. A raíz de nuestra Feria del Libro 2024, Ashley comparte que le gusta leer literatura sobre la inmigración, el autodescubrimiento y temas centrados en la familia.


Picture

García de la Fe, Jorge Luis

Nació en Cárdenas, Cuba,1954. Licenciado en Literaturas Hispánicas (Universidad de La Habana,1981) y Máster en Culturas y Literaturas Latinomericanas (NEIU, 2012). Es profesor de Español en City Colleges of Chicago. Ha publicado sus poemas y ensayos en revistas de Cuba, Estados Unidos y otros países. Antologías: En la 18 a la 1, (Vocesueltas, 2010); Susurros para disipar las sombras (Erato, 2012); Rapsodia de los sentidos (Erato, 2013); Ciudad Cien (Erato, 2014) y Todo parecía (La Mirada, Nuevo México, 2015). Publicaciones: Aunque la nieve caiga de repente, sonetos variados (Pandora Press, 2015); Camino de imposesión, sonetos homoeróticos (La Mirada-El BeiSmAn PrESs, 2019); Décimas inquietudes, décimas sobre asuntos disímiles (ARJÉ, Miami 2019); Cuerpo que se deja ir, sonetos de carácter filosófico (VITRALES, 2019); Te lo digo en rima, décimas que parafrasean dichos y refranes (VITRALES, 2022) y A contrapelo de silencios, poemario en versos libres (VITRALES, 2023).

Picture

Gómez González Cosío, Ximena

Maestra en Dirección de la Comunicación con licenciatura en Arquitectura. Posee un Diplomado en Redes Sociales y Entornos Digitales por la UNAM; otro en Alta Dirección en Museos y Gestión Cultural por el ITAM y el Getty Leadership Institute; entre otros más. Se ha capacitado en temas de igualdad de género y ética universitaria. En el sector privado fue Coordinadora Editorial en la Revista Arquitectura. Más adelante trabajó como Coordinadora de Desarrollo y Gestora Cultural para los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli. En el sector público fue Directora de Imagen y Contenido en Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de México. Actualmente ocupa el cargo de Coordinadora de Comunicación e Imagen de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización en la UNAM y es editora de la revista UNAM Internacional.

Picture

Gonzales, Ulises

MA en English Literature y PhD en Latin American Culture por CUNY. Es profesor de cine en el Departamento de Journalism and Media Studies de Lehman College (Bronx, NY). Dirige desde 2013 la revista literaria Los Bárbaros. Desde 2017 es cofundador de la casa editorial Chatos Inhumanos. Sus textos han aparecido en revistas como Revista de Occidente, Words Without Borders, Luvina, Hermano Cerdo y Buensalvaje; y en antologías como Cuentos de Ida y Vuelta (Peisa, 2019), Escritorxs Salvajes (Hypermedia, 2019), Estados Hispanos de América (Sudaquia, 2016) e Incurables (Ars Communis, 2020) Dirigió la revista de historietas Resina. Gonzales tiene dos mellizos, ha plantado algunos árboles y ha publicado la novela País de Hartos (Estruendomudo, 2010). En 2024 publicó con Suburbano Ediciones de Miami su primera colección de ensayos personales La vida papaya en Nueva York.





Picture

​Hernández, Jorge

México, 1963. Traductor y profesor universitario. Desde 1988 radica en Estados Unidos. Autor de la obra de teatro El desdén con el desdén (1993) y de los poemarios Laberinto de errores (1993), Las palabras no se agotan por su nombre (2008) y los perros locos (2016). Fue incluido en las antologías Voces en el viento (1999), En el ojo del viento (2004), Tercer encuentro de poesía joven de la frontera norte (1987) y Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI (1997).

Picture

Herrera, Carolina

Ha ejercido como abogada, diplomática, intérprete, traductora, gerente de proyectos, capacitadora de intérpretes y profesora adjunta de traducción e interpretación. Actualmente es directora de servicios globales de Interprenet, una compañía que proporciona servicios lingüísticos en todo el mundo. Ha escrito dos novelas. #Mujer que piensa (El BeiSmAn PrESs, 2016) y Flor de un árbol raro (El BeiSmAn PrESs, 2021). Ambas han obtenido el primer premio en sus respectivas categorías del International Latino Book Awards. Su obra de teatro Sacrificios fue ganadora del festival Inicios auspiciado por CLATA (Chicago Latino Theater Association). Sus cuentos y ensayos han aparecido en casi una decena de antologías de escritores en Estados Unidos. Ha traducido numerosos guiones para cine y televisión. Es coorganizadora de la Feria del Libro de Chicago y directora de El BeiSmAn punto com.

Picture

Lizárraga, Jenny

Ingeniera con maestrías en comunicación y finanzas corporativas de FIU y recientemente culminó una especialización en marketing digital e inteligencia artificial aplicada a los negocios en Northwestern University. Jenny es empresaria, promotora cultural y activista comprometida, además se destaca como conferencista en ferias internacionales del libro y dicta seminarios en Estados Unidos, España y las Américas. Es la fundadora de Cinco Books y directora editorial de Green Seeds Publishing. Tiene 15 años trabajando en la industria editorial, y su misión de facilitar el acceso a la educación integral por medio de libros en español pensando en la diversidad de Estados Unidos. Desde 2022 es la directora del comité que organiza la celebración del premio Pura Belpré en Estados Unidos. Actualmente vive en Miami con su familia.

Picture

Lozada, María Cecilia (Nené)

Profesora titular y directora del programa de Lengua Española en el Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas. Es doctora en Antropología (1999) y está especializada en las intersecciones entre lengua y cultura, con especial atención a la presencia y evolución del español en Estados Unidos. Ha recibido numerosas becas para desarrollar cursos de español basados en las comunidades de Pilsen y Humboldt Park. Su labor docente se extiende más allá de la Universidad de Chicago, llegando a estudiantes adultos hispanohablantes a través del Programa Odisea, una iniciativa estatal apoyada por el Illinois Humanities. En reconocimiento a su larga contribución académica y a su compromiso con la comunidad, el gobierno peruano la ha galardonado recientemente por su trabajo con las comunidades locales y su impacto académico tanto en Perú como en Estados Unidos.

Picture

​Marín, Pedro Pablo

B.A. en Filosofía por la Universidad Franciscana de México. M.A en Estudios Latinoamericanos por Northeastern Illinois University. Director y fundador de Xochipilli Culture, una plataforma multidisciplinaria que desarrolla sus actividades de producción y registro cultural mediante el podcasting, radio, cine, teatro, seminarios web y editorial. Su producción y registro cultural destaca la importancia de las artes latinas en Chicago. Colabora con instituciones como el Instituto Cervantes de Chicago, la Feria del Libro de Chicago, Chicago Latino Film Festival y Lit & Luz Festival. Su obra escrita ha aparecido en diversas revistas de México y Estados Unidos como Espora (UDLAP), Contratiempo (Chicago), El BeiSmAn (Chicago) y Valenciana (Universidad de Guanajuato, México).
​

Picture

Marzana, Miguel

​Escritor y poeta boliviano. Es autor de los poemarios Descomposiciones - Aceite de un cielo (Verso Destierro, CDMX, 2019) y Poemas de Chicago (Amargord, Madrid, 2024). Egresado de la Escuela Graham de la Universidad de Chicago (2022) y del Diplomado de Crítica literaria y Escritura creativa de la Escuela de Escritura UNAM (2023), actualmente es coordinador del taller de creación literaria de la revista Contratiempo, y miembro de su consejo editorial. Su obra ha sido publicada en antologías de poesía y cuento, así como en revistas impresas y virtuales dentro y fuera de Estados Unidos. Es director de la editorial independiente de poesía: Manzana Editorial. Como editor ha contribuido en la publicación de las colecciones de poesía de los talleres literarios de contratiempo: Caracoleando I (2021) y Caracoleando II (2024) además de las ediciones especiales de poesía de la revista Contratiempo: Jardines (2022), Pulso (2023) y Lazos (2024). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, quechua y catalán.

Picture

Medina, Rubén

(Ciudad de México, 1955). Es poeta, traductor, académico y uno de los fundadores del infrarrealismo. Reside en Estados Unidos desde el verano de 1978 y desde 1991 es profesor de literatura en la Universidad de Wisconsin-Madison. Escribe poesía en español, inglés y spanglish. En poesía ha publicado Báilame este viento, Mariana (1980), Amor de lejos…Fools’ Love (1986), Nomadic Nation / Nación nómada (2010, 2011, 2015, 2016), Aquel Quetzalcóalt se fue pal’ norte (2018, 2023), Los perdidos (2021). En la investigación literaria y cultural ha publicado: Autor, autoridad y autorización: escritura y poética de Octavio Paz (Colegio de México,1999), Genealogías del presente y del pasado: Literatura y cine meXicanos (Lima, 2010), y la edición crítica del poema de Mario Santiago Papasquiaro, Consejos de 1 discípulo de Marx a 1 fanático de Heidegger (Matadero, 2016). Junto con Lázaro B. Medina tradujo al inglés, La ciencia de la tristeza/The Science of Sadness, de Darío Galicia (Ediciones norteadas, 2024); tradujo al español Memoria de una beatnik de Diane Di Prima (Matadero-UNAM, 2021) y Recuerdos de mi vida como una mujer (Matadero-UANL, 2025). Compiló Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos (México: 2014, 2016, Lima: 2015, Santiago: 2018, Madrid: 2024).

Picture

​Moraga Guerra, Verónica

(Hermosillo, Sonora, México). Profesora de español en el Departamento de Lenguas y Literaturas Romances de la Universidad de Chicago. Es ingeniera en Industrias Alimentarias por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y maestra en Social Service Administration por la Universidad de Chicago. Verónica es la fundadora y directora de “El Cafecito”, un espacio de encuentro que conecta a los estudiantes de UChicago con la comunidad latina/x/e local, fomentando la interculturalidad. Su campo de especialización e investigación se centra en el diseño de cursos de español con fines específicos (LSP) y en la promoción de la interculturalidad en el ámbito educativo de la lengua. Ha sido coorganizadora de la Feria del Libro de Chicago por dos años consecutivos.

Picture

​Olid, Bel

(Mataró, Maresme, 1977). Escritore, traductore y profesore de lengua y literatura en la University of Chicago. Mantiene una intensa actividad de traducción al catalán y, en menor medida, al castellano, especialmente de obras queer, feministas y literatura infantil. Ha traducido del alemán, castellano, francés, inglés e italiano.

Debutó en 2010 con el premio Documenta por Una terra solitària y el premio Rovelló de ensayo por Les heroïnes contrataquen. En 2012 ganó el premio Roc Boronat con La mala reputació, un libro de narrativa corta bien recibido por la crítica. Luego publicó Vents més salvatges (2016), el álbum Gigantísima y ganó el premio Apel·les Mestres con Vivir con Hilda (y sus inconvenientes).
​

En Vides aturades (2017) recoge testimonios de personas refugiadas en Europa, mientras que Feminisme de butxaca (2017) reflexiona sobre la discriminación de género. Ha escrito los ensayos ¿Follamos? (2019) y A contrapelo (2020). Su obra ha sido traducida a varios idiomas.

Picture

​Oliver Rajan, Julia

Coordina el Track para Hablantes de Herencia de Español en la Universidad de Northwestern y se especializa en español para hablantes de herencia, aprendizaje experiencial y lingüística hispánica del Caribe. Ha impartido talleres sobre salones mixtos en Iowa e Illinois, así como cursos de metodología para la enseñanza a hablantes de herencia. Ha desarrollado cursos innovadores de aprendizaje-servicio y actualmente pilotea un recurso educativo abierto (OER), Historias compartidas, que se publicará en el otoño de 2025. Su trabajo incluye traducciones y proyectos de archivo digital, como Del cafetal al futuro, y es editora de ¡Puro ritmo!,una exhibición del Smithsonian Institution sobre la música caribeña. Actualmente, copreside el 12.º Simposio Nacional del Español como Lengua de Herencia, que se celebrará en Northwestern del 12 al 14 de mayo de 2025.
 

Picture

​Ortega Morales, Myrna

Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales donde ha impartido la materia de Teoría Social. Ha sido subdirectora de Promoción Cultural de la Delegación Coyoacán del Gobierno de la Ciudad de México, Secretaria Técnica de la Comisión de Cultura de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal y Subdirectora de Casa del Lago Juan José Arreola. En la Revista Siempre! publicó la columna semanal de reseña literaria “Mesa de Novedades” durante más de 10 años.

Actualmente es Secretaria de Extensión y Proyectos Digitales de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM donde se responsabliza de los servicios de oferta cultural digital bajo demanda Descarga Cultura.UNAM, Grandes Maestros.UNAM, Cultura en Directo.UNAM y Voz Viva, a través de los cuales se extienden los beneficios de la cultura a través del uso de las nuevas tecnologías. 

Picture

​Ortiz-Calderón, Rafael

Mexicano, se ha desempeñado como profesor en el área de humanidades para diversas instituciones de enseñanza superior del área de Chicago: Loyola University, Roosevelt University, Elmhurst College, Chicago State University, Instituto Cervantes, City Colleges of Chicago, entre otros. El autor ha participado en talleres literarios de poesía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de cuento en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Su obra se ha publicado en dos antologías y ha escrito para revistas literarias tanto en Mexico como en Estados Unidos. El autor ha participado en la FIL de Madrid, FIL de Chicago, FIL Indiana, el Festival de Poesía en abril de DePaul University y en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Es autor del poemario #VirtualismoMágico (Valparaíso Ediciones, España, 2023). 

​Su obra se centra en una sucesión de imágenes de la interioridad humana que refleja la contradicción palpable de la disfuncionalidad del ser humano. La poética del autor es un recuento de la sociedad consumista de hoy en día como resultado del “progreso” sin progreso. Su poesía es un manifiesto inmediato sobre el desencanto y absurdismo escrito en un estilo conversacional y realista. 

Picture

Pérez, Anel

Licenciada en historia. Egresada de la Maestría en Historia de México de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Egresada del diplomado en Promoción de la lectura de IBBY México, así como del diplomado de especialización en gestión cultural por el ITAM/ILM. Ocupó la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM. Fue Secretaría Técnica de Vinculación en la Coordinación de Difusión Cultural. Generó programas académicos y de formación como las cátedras extraordinarias, y el Programa Universitario de Fomento a la Lectura “Universo de Letras”, dedicado a la difusión de la cultura escrita entre universitarios. Es académica del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Sus temas de estudio versan sobre la teoría e historia de la lectura, y la literatura infantil y juvenil. A ello se ha dedicado como docente, impartiendo la materia en el Colegio de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras, y en varios programas académicos dentro y fuera de la UNAM. Es autora de La casa de Rosario y Pintura de los reinos, guía familiar de libros de historia y arte para niños. Tiene publicaciones sobre teoría e historiografía de promoción a la lectura en publicaciones arbitradas de la UNAM. Ha impartido cursos y/o participado en coloquios o conferencias en Universidades o instancias académicas nacionales o internacionales. Actualmente se desempeña como directora del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM. 

Picture

Piña, Maya

(México). Gestora cultural, activista por los derechos de la comunidad transgénero, escritora apasionada del arte y directora editorial de El BeiSMan PrESs. En Chicago, ha sido cofundadora de revistas literarias como Fe de erratas, zorros y erizos, Tropel, contratiempo y El BeiSmAn.com. Es coautora del libro Rudy Lozano: His Life, His People (1991). Participó en las antologías Voces en el viento: Nuevas ficciones desde Chicago (1999), Se habla español: Voces latinas en USA (2000), Palabras migrantes: ensayistas mexican@s de Chicago (2019), Imaginar países: Escritoras latinoamericanas en Estados Unidos (2021), Les Chiques: infancias y adolescencias desobedientes (FEA, Chile, 2024). Coeditora de la antología #NiLocasNiSolas: narrativa escrita por mujeres en Estados Unidos (2023). A través de El BeiSMan PrESs ha publicado una docena de catálogos de arte Latinx de Chicago. Asimismo, Piña es directora de la Feria del Libro de Chicago.

Picture

Ponce, Fermina

Escritora colombiana, galardonada con el premio Juan Felipe Herrera al mejor libro de poesía de un solo autor, de los premios ILBA (International Latino Book Awards), con sus obras Al desnudo (2018) y Mar de (L)una (2019) y mención honorífica 2021 al poemario Se llamará piedra. Sus obras abordan temas como la naturaleza humana, las imperfecciones, el erotismo, la desolación y las condiciones mentales.

Picture

Potowski, Kim

La Dra. Potowski es catedrática de lingüística hispánica en la Universidad de Illinois en Chicago. Su investigación se centra en el español de Estados Unidos. Dirigió durante 18 años el programa de español para hablantes de herencia y es fundadora de su programa de estudios de verano en Oaxaca, México, donde cursó un año como investigadora Fulbright.  Entre sus esfuerzos por promover el bilingüismo en general está su charla de 2013 en TEDx titulada “No child left monolingual”  (Que ningún niño se quede monolingüe). Es autora de varios libros, entre ellos El español de los Estados Unidos; Language and identity in a dual immersion school; Heritage language teaching: Research and practice; Gramática española: Variación social y Conversaciones escritas. 

Picture

Pulido González, Guillermo

Egresado de la Facultada de Economía de la UNAM y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga, España. Desde 1980 se incorporó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde ha sido profesor asociado “B” en el Centro de Enseñanza para Extranjeros e investigador Asociado “C” en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte. Ha sido director de la sede de la UNAM en San Antonio, Texas (1988 – 2000), del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM (2000 – 2008) y de la Sede de la UNAM en China (2012 – 2021). Su trabajo ha contribuido a la fundación de las sedes de la UNAM en Gatineau, Canadá (1995), Chicago, Illinois, (2001) Los Ángeles, California (2005) y Beijing, China (2012). Ha participado en diversos foros internacionales en México, Colombia, Argentina, Nicaragua, Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra y China. De 2008 a 2010 fue Consejero de Cultura y Educación de la Embajada de México en la R. P. C. En 2011 fue consultor del Instituto Federal de Acceso a la Información para proyectos de Derechos Civiles de las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Actualmente se desempeña como director de la Sede de la UNAM-Chicago.

Picture

Ramos, Juana M.

(Santa Ana, El Salvador). Profesora de español y literatura en York College, Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York. Ha participado en conferencias, coloquios y festivales de poesía en Latinoamérica, España e Inglaterra. Su obra incluye seis poemarios, un libro de relatos, ensayo y memorias. Sus poemas y relatos han aparecido publicados en numerosas antologías, revistas literarias impresas y digitales en Latinoamérica, Estados Unidos y España, y han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. En 2021 recibió el premio Feliks Gross Award, otorgado por la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York. Asimismo, fue reconocida por Fundación La Chifurnia como Poeta del Año 2023 en El Salvador y en 2024 fue la poeta homenajeada en la 18ª Feria del Libro Hispana/Latina en NY, organizada por The Hispanic/Latino Cultural Center of NY.  


Picture

Rangel, Julio

Escritor mexicano. Autor de El blues de la línea roja, de próxima aparición. En México editó la sección cultural del diario independiente El ciudadano potosino. Sus ensayos y poemas han aparecido en diversas revistas y antologías.

Picture

Ribas, Rosa

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente se doctoró con una tesis sobre la conciencia lingüística en los viajeros alemanes a América en los siglo xvi y xvii.​

Reside desde 1991 en Alemania, donde ha desarrollado una intensa labor en el campo de la didáctica de las lenguas, como docente y como autora. Ha sido lectora de español en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno y profesora de Estudios Hispánicos Aplicados en la de Heilbronn.

Su primera novela, El pintor de Flandes, apareció en 2006 en la editorial Roca. Ribas ha profundizado en el género negro: creó a la comisaria Cornelia Weber-Tejedor, de padre alemán y madre gallega, que ha protagonizado cuatro libros, la cual ha tenido un gran éxito en Alemania; en sus siguientes novelas —escritas conjuntamente con Sabine Hofmann (Bochum, 1964)— introduce como protagonista a la reportera Ana Martí; la primera de esta nueva serie, Don de lenguas, mereció una mención honrosa del Premio Hammett 2014 en la Semana Negra de Gijón.

En 2024 publicó Peces abisales, un libro de recuerdos y vivencias personales.

Además de al alemán, algunas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas, entre ellos, al catalán, al inglés, al francés, al italiano y al polaco.

Picture

Saavedra, Naida

Escritora de ficción, crítica literaria y académica. Entre sus libros de ficción se encuentran Vestier y otras miserias (Verbum, 2015), Desordenadas (SEd, 2019) y Overworked (El BeiSmAn PrESs, 2025). Además, ha coeditado Ecos urbanos: Literatura contemporánea en español en Estados Unidos, número 15 de la revista Hostos Review (2019), El New Latino Boom, número 200 de la revista Hispanófila (2024), y la antología #NiLocasNiSolas: narrativa escrita por mujeres en Estados Unidos (El BeiSmAn PrESs, 2023). Saavedra posee un doctorado en Literatura Latinoamericana por Florida State University y su investigación aborda los temas de identidad, migración y postmodernidad en la literatura latinx en español. En su libro, #NewLatinoBoom: cartografía de la narrativa en español de EE UU (El BeiSmAn PrESs, 2020) Saavedra estudia el movimiento literario en español propio de Estados Unidos en el siglo XXI. Vive en Massachusetts, donde es profesora de Worcester State University. 


Picture

Santibáñez, Julia

Estudió la maestría en Literatura Comparada y la licenciatura en Letras Hispánicas, ambas en la UNAM. Es autora de once libros, entre ellos los de poesía Pulso ad_herido (Bonilla Artigas, 2024) y Eros una vez -y otra vez- (Textofilia / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2020), ganador del Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti, además de los de crónica El lado B de la cultura, vols. 1 y 2 (Penguin Random House, 2023 y 2021). Textos suyos se han publicado en Suiza, Australia, Italia, España, Argentina, Venezuela, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, entre otros. Desde 2020 mantiene una columna de opinión en el diario La Razón. Es titular de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, en la UNAM.

Picture

Vásquez Infante, Christian

Investigador, editor y gestor cultural. Fue becario Fulbright y está terminando un doctorado en el departamento de Español y Portugués de Northwestern University, donde investiga sobre iniciativas culturales en Colombia. Durante diez años hizo parte de Himpar editores y en 2022 fue curador de Palabra Pura, una serie de eventos para promover la literatura en español en Chicago, creada por el Guild Literary Complex, organización con la que sigue colaborando. Es coeditor y uno de los autores de Un gabinete para el futuro (2022). Desde el 2023 es el coordinador de la programación cultural de la Fiesta de la Lectura y la Escritura del Chocó, FLECHO. 

Picture

​Ventura Medina, Alaíde

Antropóloga, traductora, editora y escritora veracruzana. Ha publicado tres novelas: Como caracol (Premio de Literatura Juvenil Gran Angular 2018), Entre los rotos (Premio Mauricio Achar-Random House 2019) y Autofagia. Actualmente estudia el doctorado en escritura creativa en español en la universidad de Houston y trabaja en Arte Público Press.

C O N V O C A N

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Patrocinadores

Picture
Picture
Picture

Proudly powered by Weebly
  • MAYO 2025
  • PARTICIPAN 2025
  • EDITORIALES 2025
  • CONVOCAN